Skip to content

MARTÍN FIERRO. Periódico Quincenal De Arte Y Crítica Libre. (Director: Evar Méndez). Buenos Aires, 1924-1927. -

MARTIÌN FIERRO. PerioÌdico Quincenal De Arte Y CriÌtica Libre. (Director: Evar MeÌndez). Buenos Aires, 1924-1927. -

MARTÍN FIERRO. Periódico quincenal de arte y crítica libre. (Director: Evar Méndez). Buenos Aires, 1924-1927.

  • Used
  • near fine
  • Hardcover
  • first

In-fol. mayor.- Año 1, nº 1 (febrero 1924) - Año IV, nº 44-45 (noviembre 1927).- Profusamente ilustrado. Colaboradores: Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Córdova Iturburu, Emilio Pettoruti, Alberto Prebisch, Eduardo González Lanuza, Pedro Figari, Raúl González Tuñón, Sandro Volta, Leopoldo Marechal, Macedonio Fernández, Alberto Hidalgo, Ricardo Molinari, Carlos Mastronardi, Nicolás Olivari, etcétera. Ilustraciones: Norah Borges, José Bonomi, Emilio Centurión, Alejandro Sirio, Boccioni, Braque, Butler , Bores, Curatella Manes, Depero, Dalí, Goncharova, Lothe, Van Dongen, Pettoruti, Picasso, Diego Rivera, Xul Solar, Chagall, etcétera.

Fina encuadernación en marroquí bordeaux de grano grueso, lomo liso, títulos dorados; interior de tapas y guardas de moaré rojo; canto superior dorado; estuche bordeado.- Por error de compaginación, el volumen está encabezado por la pág. 1 del nº 2.

COLECCIÓN COMPLETA, RARISIMA. MÍTICA PUBLICACIÓN PERIÓDICA. PRECIOSO EJEMPLAR.

LAFLEUR-PROVENZANO-ALONSO, p. 96-103, 166. PEREYRA, II, p. 187-191.

RARÍSIMA COLECCIÓN COMPLETA de la publicación periódica más representativa de la vanguardia sudamericana. La elección del nombre de "Martín Fierro" para el órgano que encarnó en Argentina el mayor movimiento de renovación literaria y estética y su articulación con los similares de Europa y América, sugiere una deliberada ironía ejercida contra una tradición de la que se trataba precisamente de apartarse. "Martín Fierro", con la dirección de Evar Méndez pero bajo la decisiva inspiración de Oliverio Girondo, proclamó el nacimiento de una "nueva sensibilidad", que ya había irrumpido poco antes con los "Veinte poemas para leer en el tranvía", del propio Girondo, y con la introducción del ultraísmo en el Rio de la Plata a través de la revista mural "Prisma", fundada por Jorge Luis Borges, y de su poemario "Fervor de Buenos Aires". "Martín Fierro" reunió en sus páginas a los entonces radicalizados protagonistas de una revolución que acabaría por situarlos en el canon mismo de la literatura argentina del siglo XX: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, Macedonio Fernández, Ricardo Güiraldes, Jacobo Fijman, Córdova Iturburu, Roberto Mariani, Raúl González Tuñón, Eduardo González Lanuza, Lazcano Tegui, Nicolás Olivari, Francisco Luis Bernárdez, Guillermo de Torre y muchos otros. Su publicación significó la apertura de la cultura argentina a la modernidad artística europea, enraizada sin embargo en una profunda defensa de la identidad local y latinoamericana. Aunque la mayor parte de sus combatientes actores fueron poetas, la arquitectura, la música y sobre todo las artes plásticas formaron parte de sus propósitos de renovación estética, como lo demuestra la presencia en sus páginas de las figuras y las obras de Xul Solar, Emilio Pettoruti, Norah Borges, Pablo Curatella Manes, Pablo Picasso, Le Corbusier, Arthur Honneger, Erik Satie o Arnold Schönberg. La rareza de las colecciones completas de "Martín Fierro" es proverbial y cercana a lo inhallable; rareza que se intentó remediar con la publicación en 1994 de una edición facsimilar, ella misma convertida en la actualidad en un testimonio difícilmente asequible.

  • Seller Independent bookstores AR (AR)
  • Illustrator Xul Solar, Emilio Pettoruti, Norah Borges, Pablo Picasso, Pablo Curatella Manes, etc.
  • Book Condition Used - Near Fine
  • Quantity Available 1
  • Edition First
  • Binding Hardcover
  • Place of Publication Buenos Aires
  • Date Published 1924-1927
  • Size Folio mayor
  • Keywords Avant Garde; Periódicos; Borges; Girondo;
  • Size Folio mayor